CONO DE APOLONIO
El instrumento creado por Apolonio de Perga (matemático griego), que junto a la esfera o al astrolabio permitía modelizar y entender el mundo a los antiguos griegos.
Apolonio
de Perga está considerado uno de los padres de las matemáticas junto con
Pitágoras, Tales de Mileto o Euclides. Sus trabajos en geometría se centraron
en el estudio de las características de las cónicas, recogidas posteriormente
en un libro que llevaba un nombre curioso: Cónicas.
Las
cónicas se definen como las curvas que se generan al cortar con un plano
diferentes puntos de un cono. Así surge la idea del cono de Apolonio que ponía
de manifiesto la existencia de estas curvas y permitía su estudio de manera
sencilla y categórica, muy importante en matemáticas.
Las
siguientes cónicas son:
- Un
círculo: corte con un plano paralelo a la base del cono
- Una
elipse: corte oblicuo con respecto a la base
- Una
parábola: corte paralelo a una generatriz del cono que atraviesa su base
- Una
hipérbola: corte más o menos paralelo a la altura del cono enfrentado a su
imagen unido por el vértice.
La
importancia del estudio de las cónicas se reveló casi 2000 años después cuando
Kepler o Newton descubrieron su papel fundamental en la mecánica celeste.
PROCESO DE LOS TRAZOS REALIZADOS EN UN CONO DE UNICEL
ENLACE AQUI:
DEFINICIONES
PUNTO 1, ENLACE AQUI:
GRÁFICAS
PARÁBOLA
CIRCUNFERENCIA
ELIPSE
HIPÉRBOLA
PUNTOS 2,3,4,5,6,7
PROBLEMAS
PROBLEMA 1.-
PROBLEMA 2.-
PROBLEMA 3.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario