domingo, 12 de febrero de 2017

Museo Arocena: historia, benefactores, visita.

HISTORIA

El museo Arocena es un amplio y moderno museo de arte e historia ubicado en el antiguo edificio del Casino de la Laguna, construido en 1910 por el arquitecto Francés Louis Channel. Este sitio de gran valor histórico situado frente a la Plaza de Armas de la cuidad, fue restaurado y rehabilitado para ser la sede del Museo Arocena en un área que abarca cinco mil metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles.



Cuenta con una colección de más de 300 obras de arte virreinal, europeo y mexicano, adquiridas durante los últimos cien años por la familia Arocena y sus descendientes. La colección fue cedida en custodia por la Fundación E. Arocena, asegurando así la creación y permanencia del museo. A través de este extraordinario acervo es posible apreciar la evolución en técnica y estilo del arte en México y Europa, así como sus puntos de divergencia, encuentro e influencias.


El recorrido de arte es través de dos salas permanentes: la Sala de Arte del México Virreinal y la Sala de Arte Europeo. La historia tiene su lugar en dos exhibiciones en la planta superior, complementadas con videos e interactivos: México en el tiempo y Crónica de la Laguna. Además el museo cuenta con dos salas de exposiciones temporales donde se presentan muestras de arte moderno, contemporáneo y obras de la propia colección E. Arocena.

El 27 de Agosto de 2006 el Museo Arocena abrío sus puertas y así culminó la primera etapa del proyecto de la fundación E. Arocena. En 2010 y 2012 continuaron las ampliaciones para convertirse en el museo de arte e historia más completo en el norte del país.

BENEFACTORES



RECORRIDO

El día 10 de febrero del año en curso, hice la visita al este gran museo que desde la entrada me gusto mucho lo que tenia. El cobro por entrada al museo es de $30 publico en general, y $10 a estudiantes, así como adultos con credencial INAPAM, niños menores de 12 años y grupos de instituciones culturales y todos los domingos entrada libre.

La primera exposición con la que te encuentras entrando al museo es:

Que cono aquí se menciona habla de como el oro era utilizado en el arte y la pintura. Y los materiales con los que se trabajaba éste para poder emplearlo en el arte.



Ejemplos de pinturas en las que se empleaba el oro.

Materiales con los que se trabajaba.





La segunda parte del recorrido con la que nos encontramos fue con el Arte de México Virreinal.

Donde podíamos encontrar grandes obras de varios artistas, en pinturas y esculturas.
































  
algunas obras me sorprendieron, ya que eran algo grandes con respecto a las demás, y es ahí donde me ponía a imaginar en las obras que se observan en la película de Código Da Vinci, que ahí eran del tamaño de toda una pared.



Ese día también fuimos parte de un simulacro, junto con una escuela primaria y secundaria, lo cual nos evacuaron a todos del museo.



Al ir bajando las escales ésta alfombra gigante me llamo mucho la atención y le tome una fotografía.


Todas las personas fuera del edificio debido al simulacro.


Al entrar de nuevo al museo la siguiente sección que visite fue la de: 





La cual contaba con las siguientes obras:





En la planta superior a esta se encontraba otra sección nombrada Crónica de la Laguna. Que contaba la historia de la Laguna, así como sus comstumbres, musica, deportes, finanzas, y todo lo relacionado a la vida antigua del lugar.















Ahí mismo en ese misma planta, también se encontraba la sección de México en el tiempo. Que contaba con obras desde los pueblos indígenas que habitaron en México, así como obras, pinturas, esculturas desde esa época hasta el trascurso de nuestros días. 





Esto era algo de la tecnología interactiva con la que cuenta el museo.



Algunas otras obras de México Virreinal.









Un apartado que se tenía en la parte principal la presentación del museo es la Casa Histórica Arocena.

Aquí te muestra como eran las cosas antiguas en el hogar. Al entrar y observar todo, se siente un ambiente diferente al actual, ese olor a madera de las cosas antiguas te hacen que en cierta forma imagines y viajes al pasado.



















Una sección más es la de construir en ladrillo, es un apartado de los edificios mas antiguos de la cuidad.



Es aquí donde termino mi recorrido por todo el museo. Esta experiencia me gusto mucho ya que nunca había recorrido todo el museo, observas demasiadas cosas interesantes, que no sabias que existían o tan solo verlas piensas en todo sobre ellas, como las habrían hecho, por qué las hicieron, cuánto tiempo se tardaron en realizarlas y un sin fin de preguntas que te haces al observas todas esas obras. También debo admitir que me canse mucho al recorrerlo todo, y mi celular se descargo de tantas fotografías que hice. Muy buena actividad.  









No hay comentarios.:

Publicar un comentario