domingo, 15 de enero de 2017

Razón áurea: Aplicaciones

Aplicaciones
La razón áurea es considerada “naturalmente” armoniosa y, por lo tanto, se dice que fue empleada desde hace muchos siglos, para la arquitectura, pintura y escultura.
Enseguida se proporcionaran diferentes páginas web donde muestren las aplicaciones de esta razón y sus diferentes aplicaciones.

Razón áurea en la naturaleza 
¿Es posible pensar la relación entre la divinidad, la naturaleza y la razón humana? 
Lo es en muchos sentidos, pero el hombre siempre busca evidencias. 
Bueno, las evidencias son matemáticamente posibles.
Einstein sostenía que "Dios no juega a los dados." Veamos:
La "divina proporción" o número de oro conocido como número áureo o razón media
se representa con la letra griega phi (Φ,φ) es un número algebraico irracional (φ=1,61...) usado por los grieegos (Phi responde a Phidias - Fidias) y fue aplicado desde la antigüedad como proporción a la construcción y al arte. 



Link de nota: 

Razón áurea en arquitectura
El concepto de la sección o proporción áurea en el mundo de la arquitectura se define como el proyectamiento y diseño de proporciones directas matemáticas, donde un objeto especifico alcanza dentro de una figura geométrica.



Link de nota:







Razón áurea en Arte

Arte y matemáticas: números escondidos en el Partenón, la Mona Lisa y la manzana de Apple

Siempre que se habla de belleza matemática aparece la famosa «identidad de Euler». Esta conocida fórmula del matemático más importante del siglo XVIII, está considerada la más bella de la historia por relacionar cinco números muy utilizados en la historia de las matemáticas y que además pertenecen a distintas ramas de la misma.


Link de nota:










Razón aurea en belleza humana
La belleza estética radica en la simetría del objeto, en la proporción que guarda entre los elementos que lo componen.

La sección áurea también es conocida como «proporción divina» debido a que determina el ideal de belleza…



Link de nota:













Razón áurea en logos modernos
Hurgando un poco por la web, encontré que la proporción áurea ha sido aplicada en diseño de logotipos de varias marcas reconocidas. Estos diseñadores han sabido utilizar esta proporción para transmitir esas nociones de ‘proporción’ y ‘armonía’ que las marcas desean asociar con ellas.  Les dejo acá un enlace al artículo y algunas imágenes interesantes…








Link de nota:


Conclusión
Por lo tanto, hemos visto que la razón áurea aparece en diferentes páginas, siendo empleada en diferentes objetos. Estas fueron solo algunas, pero si usted quiere obtener más información sugiero que investigue más afondo el tema, y no solo se quede con lo que observa en una pagina.

Universidad Tecnológica de Torréon
Funciones Matemáticas
2 A
Miguel Angel Salas Olivares 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario